abc.gov.ar
abc.gov.ar
Base de datos : marc
Búsqueda : Todo es historia [Titulo de Revista]
Referencias encontradas : 6 [refinar]
Mostrando: 1 .. 6   en el formato [Etiquetado]

página 1 de 1
  1 / 6
              next record last record
selecciona
 
 
Identificador:Artículo de Revista -CENDIE-R-19088
Autor/es:Malamud, Carlos.
Titulo/s: Bicentenarios : ¿Qué, por qué y para qué? / Carlos Malamud.
En: Todo es historia 
Lugar/Editor:Buenos Aires, Todo es historia, 2010
Resumen:Aborda el uso político de los Bicentenarios por parte de algunos gobiernos latinoamericanos. Reflexiona sobre las oportunidades que brindan dichos festejos para pensar el futuro, a partir de una relectura de su pasado y una interpretación del presente.
Descripción Física:p.72-78
Palabras Clave:ENSEÑANZA DE LA HISTORIA / HISTORIA NACIONAL / CONTENIDO DE LOS LIBROS DE TEXTO AMERICA LATINA / ARGENTINA
Solicitar por: ;T4 H3 (821.1) no. 511 (feb. 2010)
  2 / 6
              first record previous record next record last record
selecciona
 
 
Identificador:Artículo de Revista -CENDIE-R-19087
Autor/es:Ferrari, Germán.
Titulo/s: Ratón de biblioteca : los libros del centenario / Germán Ferrari.
En: Todo es historia 
Lugar/Editor:Buenos Aires, Todo es historia, 2010
Resumen:Aborda las distintas miradas de los autores con respecto al Centenario de Argentina, en las que se observan tanto críticas como adhesiones y reflexiones sobre diversas cuestiones nacionales. Repasa brevemente algunas obras literarias escritas en el marco del Centenario.
Descripción Física:p.50-52
Palabras Clave:ENSEÑANZA DE LA HISTORIA / HISTORIA NACIONAL / CONTENIDO DE LOS LIBROS DE TEXTO ARGENTINA
Solicitar por: ;T4 H3 (821.1) no. 511 (feb. 2010)
  3 / 6
              first record previous record next record last record
selecciona
 
 
Identificador:Artículo de Revista -CENDIE-R-19086
Titulo/s: Las memorias de José Maria Paz.
En: Todo es historia 
Lugar/Editor:Buenos Aires, Todo es historia, 2010
Resumen:Aborda el uso escolar de las memorias póstumas del General José Maria Paz (1791 - 1854) como fuente para estudiar la época de la Revolución de Mayo y las campañas de la guerra emancipadora. En dicho documento se observan juicios sobre varios protagonistas, entre estos, Belgrano y Guemes y detalles sobre la organización de las tropas, las calidades de sus mandos, la actitud de la población ante la guerra.
Descripción Física:p.43-45
Palabras Clave:ENSEÑANZA DE LA HISTORIA ARGENTINA
Solicitar por: ;T4 H3 (821.1) no. 511 (feb. 2010)
  4 / 6
              first record previous record next record last record
selecciona
 
 
Identificador:Artículo de Revista -CENDIE-R-19085
Titulo/s: La historia militar en el aula.
En: Todo es historia 
Lugar/Editor:Buenos Aires, Todo es historia, 2010
Resumen:Aborda la enseñanza de la historia militar en las aulas y la conveniencia de integrarla con los procesos políticos, económicos, sociales o culturales de su época. También reflexiona sobre el uso que se le dan a las frases célebres y anécdotas en la narración de la historia a nivel escolar.
Descripción Física:p.38-42
Palabras Clave:ENSEÑANZA DE LA HISTORIA / AUTORITARISMO / HISTORIA MILITAR
Solicitar por: ;T4 H3 (821.1) no. 511 (feb. 2010)
  5 / 6
              first record previous record next record last record
selecciona
 
 
Identificador:Artículo de Revista -CENDIE-R-19084
Autor/es:Oyarzún, Jorge.
Titulo/s: Claroscuros de una industria esencial / Jorge Oyarzún.
En: Todo es historia 
Lugar/Editor:Buenos Aires, Todo es historia, 2010
Resumen:Aborda la influencia de la minería en el desarrollo de la civilización y el por qué dicha actividad tiene imagen negativa en la sociedad. Reflexiona sobre la aceptabilidad social de la actividad minera y su impacto en la agenda ambiental.
Descripción Física:p.6-11
Palabras Clave:HISTORIA / MINERIA / RECICLAJE / DESARROLLO INDUSTRIAL
Solicitar por: ;T4 H3 (821.1) no. 511 (feb. 2010)
  6 / 6
              first record previous record
selecciona
 
 
Identificador:Artículo de Revista -CENDIE-R-19083
Autor/es:Spota, Julio César.
Titulo/s: Violencia en la frontera sur / Julio César Spota.
En: Todo es historia 
Lugar/Editor:Buenos Aires, Todo es historia, 2010
Resumen:Expone una visión diferente sobre los resultados de la expedición al Desierto de Roca. Aborda como se fueron gestando la guerra ideológica y la propaganda estatal contra las poblaciones aborígenes durante la conquista del desierto ocurrida entre los años 1879 y 1883.
Descripción Física:p. 20-30
Palabras Clave:HISTORIA / GUERRA / POBLACIONES AUTOCTONAS ARGENTINA
Solicitar por: ;T4 H3 (821.1) no. 510 (ene. 2010)
página 1 de 1


Refinar la búsqueda

Recuperación Bibliográfica

La base de datos Recuperación Bibliográfica está conformada por diversos tipos de materiales: monografías (libros, folletos, tesis) y publicaciones periódicas (revistas). El usuario podrá encontrar una descripción bibliográfica de los documentos con un resumen indicativo del contenido y una descripción detallada de los artículos pertenecientes a las publicaciones periódicas. Desde el año 2006, la institución se halla en proceso de capacitación, conversión retrospectiva y adopción del estándar bibliográfico internacional: MARC21 para la realización de los procesos técnicos.

Volver al : Formulario simple   


    Buscar En el campo  
1  
2
3
 
     


CENDIE

Dirección Centro de Documentación e Información Educativa - CENDIE
Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires

Para consultas, pedidos y sugerencias puede tomar contacto
al correo dite@ed.gba.gov.ar
Más información sobre el Catálogo, pulse aqui

WXIS|fatal error|unavoidable|recxref/read|